Sexto tercer periodo
N1
Represento en estructuras conceptuales los conceptos propios de la tecnología y la informática, que se han empleado en la generación y evolución de productos de la tecnología.
N2
Reconozco y uso principios de funcionamiento que sustentan productos de la tecnología.
N3
Asumo comportamientos legales y respetuosos relacionados con el uso de los recursos tecnológicos o informáticos.
Hardware y software
13/02/2025
El paquete Office es un conjunto de programas de productividad desarrollado por Microsoft, conocido oficialmente como Microsoft Office o Microsoft 365 en su versión más moderna basada en la nube.
Incluye varias aplicaciones diseñadas para tareas de oficina, educación y negocios, como:
- ¿Que es hardware y software?
- ¿Qué es el office ?
- ¿Qué pasaría si no existiesen el software y el hardware?
- En caso de que te gustara hacer un software ¿Cuál software? ¿Por qué?
- ¿Según los avances de las tecnologías, esto ha aportado en la evolución de hombre? Si no y ¿por qué?
- ¿Cómo definiría usted la evolución del software?
- ¿Cómo definiría usted la evolución del hardware?
- ¿El ser humano depende de las nuevas tecnologías? Si no y ¿por qué?
- ¿Es positivo que las nuevas tecnologías las pudieran obtener todas las personas del mundo sin importar estrato social? Si , no ¿por qué?
- ¿ Sera posible que la tecnología superara a ser humano? ¿por qué?
Lectura
LEA COMO FUNCIONA EL TELEVISOR Y DIGA QUE PRINCIPIO CIENTÍFICO SE UTILIZA EN EL TELEVISOR
Ahora ¿qué tan rápido debe ser? La velocidad mínima para que esto ocurra es de 24 imágenes o fotogramas por segundo. Las cámaras de TV son capaces de filmar muchas imágenes rápidamente (30 en 1 segundo) y grabarlas, pero también pueden estar filmando todas estas imágenes y estarlas mandando directamente a los televisores, de manera que en sitios muy alejados puedan estar viendo, con movimiento real, lo que la cámara está filmando.
Para enviar las imágenes capturadas por una cámara de video (señal de TV), se utiliza un principio físico que fue descubierto a finales del siglo XIX: las ondas electromagnéticas.
Lo importante es saber que la señal de televisión, desde que sale de la antena de la estación de TV, se empieza a propagar en todas las direcciones, como una onda, hasta que llega a la antena del televisor. Cuando esto ocurre, podremos ver las imágenes haciendo un proceso contrario al anterior, esto es: la onda EM al llegar a la antena, pondrá a oscilar cargas eléctricas dentro de ella. Esta cargas eléctricas, a través de los circuitos electrónicos del TV, se convierten en señales eléctricas que son enviadas a la pantalla del televisor, donde ahora hay que decodificarlas, para convertirlas nuevamente en luz que represente las imágenes correspondiente a los objetos que fueron registrados por la cámara.
De acuerdo a lo anterior, el televisor realiza principalmente dos funciones:
La pantallas más convencionales (televisores gordos), se construyen a partir de un tubo de rayos catódicos (la parte de atrás de la pantalla). En este tubo, lo que se hace es producir electrones (son partículas cargadas negativamente), que pueden viajar muy rápidamente a través de unas placas con campos magnéticos (parecidos a los que producen los imanes). Estas placas cambian la dirección de los electrones, unas en la dirección horizontal y otras en la vertical. De esta manera se puede controlar en qué lugar de la pantalla caen los electrones. La pantalla está cubierta de un material fosforescente (fósforo) que tiene la propiedad de emitir luz cuando un electrón choca en ella.
El dibujo de la imagen se hace punto a punto, dibujando líneas horizontales sucesivas. Esto tiene que hacerse a gran velocidad, de modo que el ojo no pueda ver el proceso de formación de la imagen punto a punto. Además, para que pueda percibirse el movimiento, en la pantalla tienen que producirse 30 imágenes completas por segundo.
Los televisores actuales, conocidos como televisores de plasma o televisores LCD o LED, que son mucho más delgados, trabajan bajo el mismo principio: en cada caso la pantalla está dividida en un número muy grande de pequeños elementos, llamados pixeles, conformando una especie de cuadricula muy fina, de modo que el ojo no es capaz de distinguirlos individualmente. Cada uno de estos pixeles puede producir o dejar pasar cierta cantidad de luz. Así, el conjunto de todos los pixeles conforma la imagen.
Responde
¿De dónde vienen aquellas imágenes?
- Reto
Responde correctamente y de forma organizada en tu cuaderno las siguientes preguntas:
Que significa estos principios científicos
- Aerodinámica
- La combustión
- La gravedad
- Magnetismo
- La palanca
- La presión del aire
- La reflexión (física)
2.Por cada principios investiga un experimento y los materiales de su elaboración. Ejemplo: